Aunque ambos son documentos legales, cumplen funciones diferentes y tienen un nivel de validez distinto. Conocer estas diferencias puede evitarte problemas legales y proteger tu inversión.
El contrato privado es un acuerdo escrito entre comprador y vendedor, firmado por ambas partes, donde se establecen las condiciones de la compraventa (precio, forma de pago, plazos, etc.).
Fácil de elaborar: Puede redactarse sin necesidad de un notario.
Sirve como acuerdo inicial: Útil para documentar la intención de compra/venta.
No transfiere propiedad: El contrato privado solo refleja un compromiso, pero no convierte al comprador en propietario legal.
Puede usarse para reservas: Por ejemplo, cuando se entrega una parte del valor mientras se tramitan documentos o créditos.
📌 Ejemplo: Si compras un terreno y acuerdas pagar en tres cuotas, puedes firmar un contrato privado con el dueño para asegurar que respete el acuerdo.
La escritura pública es el documento autenticado y registrado por un notario en el cual se formaliza legalmente la transferencia de la propiedad.
Es obligatoria por ley para la compraventa de bienes inmuebles.
Otorga validez legal y garantiza que el comprador se convierta en propietario legítimo.
Se inscribe en el Registro de la Propiedad, quedando constancia oficial.
Incluye todos los detalles: datos de las partes, descripción del inmueble, valor de la transacción, forma de pago, entre otros.
📌 Ejemplo: Si compras una casa y firmas la escritura pública en la notaría, una vez inscrita en el Registro de la Propiedad, aparecerás como el nuevo dueño ante el Estado.
Diferencias clave entre contrato privado y escritura pública | ||
Aspecto | Contrato privado | Escritura pública |
Validez legal | Compromiso entre partes, pero no transfiere propiedad. | Documento legal obligatorio que transfiere dominio. |
Formalización | No requiere notario ni registro. | Requiere notario e inscripción en el Registro de la Propiedad. |
Uso común | Acuerdos iniciales, promesas de venta, reservas. | Compra/venta definitiva de bienes inmuebles. |
Riesgo | Más alto, ya que no asegura derechos reales de propiedad. | Protege al comprador como propietario legal. |
El vendedor aún aparece como propietario legal.
Existe el riesgo de que venda la misma propiedad a otra persona.
El comprador no podrá hipotecar, vender ni heredar el inmueble hasta formalizar la escritura pública.
El contrato privado puede ser un primer paso útil, pero la única forma de convertirte en propietario legal es mediante la escritura pública inscrita en el Registro de la Propiedad.
👉 Recomendación: Siempre formaliza tu compra en una notaría, revisa los documentos con un abogado o asesor inmobiliario y protege tu inversión.
Cuando buscamos una nueva casa, departamento o terreno, una de las decisiones más importantes es la ubicación. Muchas veces surge la gran duda: ¿es mejor vivir en el centro de la ciudad o en la periferia?
El impuesto predial es uno de los tributos más importantes para los propietarios de bienes inmuebles en Ecuador.